Saltar contenido
04.12.2024

Taller Presencial: "Eficiencia Térmica Industrial, Caso de Estudio"

La Alianza Energética México-Alemania, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y comisionada por el Ministerio Federal de Economía y Protección Climática de Alemania, en colaboración con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), realizó el taller presencial: "Eficiencia Térmica Industrial, estudio de caso".

El objetivo del taller era reforzar la capacidad de las empresas que utilizan el calentamiento de agua para suministrar bienes o servicios para estimar un uso eficiente de la energía solar, haciendo uso de herramientas térmicas en un entorno competitivo y dinámico. La sostenibilidad empresarial y la eficiencia energética son claves para garantizar el éxito a largo plazo con energía generada a partir de fuentes de calor con materiales sostenibles.

Con estas medidas, los asistentes disponen ahora de los conocimientos necesarios para hacer un uso eficiente de la energía, utilizar alternativas sostenibles, como la energía térmica, y reducir el uso de energía basada en el carbono, así como para ahorrar dinero.

Las competencias se adquirieron a través de un ejercicio aplicado que permitió dimensionar y seleccionar tecnologías térmicas para un caso ficticio, evaluando su impacto económico y medioambiental mediante un análisis de medidas de ahorro energético (MAE).

La energía solar térmica tiene un gran potencial en México, ya que se estima que en el país el consumo de energía para la industria y el sector de la construcción es de alrededor de 33 GW durante el periodo 2015-2030, lo que indica que para agua caliente solar y enfriamiento solar en edificios para 2030 será mayor a 20 GW (SENER, 2018).