Saltar contenido
27.11.2023

Intercambio de Experiencias Ciudades Solares

Ciudades Solares

La transición energética de Ciudad de México y Berlín se basa en el uso de la energía solar, lo que ha llevado a ambas capitales a poner en marcha sus planes "Ciudad Solar de México" y "Ciudad Solar de Berlín", respectivamente. En 2023, ambas ciudades celebrarán 30 años de hermandad.

En este contexto, se llevó a cabo un diálogo en la embajada de Alemania en México donde se presentaron los resultados del intercambio técnico sobre los Planes Maestros de Ciudades Solares en ambas ciudades; en el que participaron la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la CDMX y la Agencia de Energía de Berlín (BEA), con apoyo de la Alianza Energética México-Alemania de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), por encargo del Ministerio Federal de Economía y Protección Climática de Alemania (BMWK).

"En unos días comienza la COP28, y el mundo tendrá que demostrar que podemos avanzar, que no vamos a seguir como en los últimos años porque eso no ha sido suficiente", dijo el Jefe del Departamento de Economía y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México, Gunnar Schneider, como mensaje para promover la transición energética en las capitales de México y Alemania.

Por su parte, la Secretaria de SEDECO de la CDMX, Fadlala Akabani, identificó dos áreas clave para aprovechar la energía solar en la ciudad: las zonas industriales y el uso de la irradiación solar en los techos de los mercados.

"Ciudad Solar busca reducir la contaminación y fomentar la transición energética en empresas, fábricas y unidades habitacionales para aprovechar la energía solar", dijo José Alberto Valdés, Director General de Desarrollo Energético y Sustentabilidad de la SEDECO, quien agregó la importancia de encontrar un esquema de sustentabilidad permanente, consistente y de largo plazo como parte de la política de transición energética.