Saltar contenido
07.06.2024

La Alianza Energética entre México y Alemania visita: "Los Humeros" Central Geotérmica, Puebla

Visit to "Los Humeros" Geothermoelectric Power Plant. Credits: CFE.

- La visita se realizó el 7 de junio por invitación de la Unidad de Género e Inclusión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

- Se visitaron una unidad generadora y un pozo productor.

- Esta planta generó 554,99Gwh en 2023. Al tratarse de energía renovable, evita la emisión de 390.04,60 toneladas de CO2 a la atmósfera.

 

El equipo de la Alianza Energética México-Alemania de GIZ México visitó la central geotérmica "Los Humeros", ubicada en el estado de Puebla, por invitación de la Unidad de Género e Inclusión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante la visita se realizó un recorrido para conocer la operación de una de las principales fuentes de energía renovable en el estado de Puebla y se compartieron las acciones a favor de la equidad e igualdad de oportunidades para las mujeres implementadas por el Programa de Género e Inclusión de la CFE.

Nimbe Durán, titular de la Unidad de Género e Inclusión de la CFE, explicó que se han implementado 89 acciones específicas para promover la equidad de género en el sector, como la elaboración de reglamentos internos en materia de igualdad de género, la instalación de salas de lactancia, el proyecto "Redes de Sororidad", campañas para visibilizar a las mujeres expertas en la industria, entre otras. Puede leer el comunicado de prensa de la CFE aquí (en español).

Adriana Aragón, coordinadora del programa Alianza Energética entre México y Alemania, junto con Phillip Schukat, coordinador del Clúster Climático de GIZ México, destacaron la importancia de trabajar en cooperación, así como la estrecha colaboración con CFE en diversos proyectos, como el trabajo de mentoría en el que se ha incentivado a niñas y adolescentes a estudiar carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

posteriormente, se realizó una visita al campo geotermoeléctrico, donde se explicó que este tipo de energía es renovable y no genera emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera al aprovechar el valor del agua que se produce al calentar los acuíferos subterráneos con el magma que se encuentra en la zona. El vapor de agua extraído se condensa para ser suministrado de nuevo al acuífero.

 It was highlighted that the plant has a capacity of more than 95MW, which benefits almost 330 thousand homes in Puebla and at the same time avoids more than 390 thousand tons of CO2 annually.   

During this visit, the Energy Alliance between Mexico and Germany, the Gender and Inclusion Unit of CFE, and women specialists in the energy sector from Argentina and Bolivia, along with INMUJERES, were able to share experiences in the sector, as well as promote a gender perspective in the sector and the commitment to the use of sustainable technologies for energy development.