Saltar contenido
08.02.2022

Participación Virtual en el Panel: "Perspectivas Mundiales del Hidrógeno Verde"

Latin American hydrogen associations show potential to boost green hydrogen economy

Mexico.-  El 8 de febrero de 2022, la Alianza Energética México-Alemania (AE) participó en el seminario virtual "Perspectivas globales del hidrógeno verde", organizado por la startup EnerYou. El objetivo del evento era reunir a diferentes expertos de Estados Unidos, México y América Latina para presentar el panorama general y dialogar sobre el hidrógeno verde en América Latina.

El seminario web comenzó con una presentación de William Jensen, asesor de la AE, titulada "Perspectivas mundiales del hidrógeno verde: usos internacionales y mejores prácticas", en la que se destacó el potencial actual del hidrógeno verde para descarbonizar la industria y el probable aumento de la demanda de aquí a 2050 tanto para usos tradicionales como nuevos.

Frank Wolak, presidente y director general de la Fuel Cell and Hydrogen Energy Association, presentó la ponencia "US hydrogen Industry and Trends" sobre el mercado actual del hidrógeno verde para procesos industriales y la promoción de políticas públicas para el hidrógeno verde en Estados Unidos a través de una hoja de ruta basada en el establecimiento de objetivos fiables de descarbonización y la generación de los incentivos y apoyos necesarios en el mercado.

Durante la segunda parte del seminario web, representantes de asociaciones de hidrógeno de México, Colombia, Costa Rica, Perú, Argentina y Chile presentaron el potencial de las energías renovables y los costes competitivos de la producción de hidrógeno en cada país, así como los beneficios asociados en términos de creación de empleo.

Los representantes también presentaron las estrategias y los proyectos piloto en curso, así como los retos a los que se enfrentan para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde y la descarbonización de sus economías.

El seminario web concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que los expertos destacaron que los principales sectores que se beneficiarían del desarrollo del hidrógeno verde serían los del transporte y la industria. Además, subrayaron la importancia de contar con una normativa que aborde al mismo tiempo la regulación de la industria y la demanda de hidrógeno verde.

Con su participación, la AE promueve el diálogo y la cooperación en materia de hidrógeno verde para potenciar la descarbonización de la economía y la transición energética en América Latina.

#HidrógenoVerde #Decarbonización #AméricaLatina

 

Para retransmitir en directo el seminario webWebinar: Perspectiva Global de Hidrógeno Verde 2022

 

Arno van den Bos (renewable energy and green hydrogen consultant), William Jensen (GIZ) and Frank Wolak (president and CEO of the Fuel Cell and Hydrogen Energy Association).
Mauricio Latapí (founder of ENERYOU), María Paz de la Cruz (general manager of the Chilean Hydrogen Association) and María Angélica Valencia (AEEP).
Javier Bonilla Herrera (founder of the Costa Rican Hydrogen Association), María del Pilar Granados (executive director of the Colombian Hydrogen Association) and María Angélica Valencia (AEEP).